de-quien-es Una pregunta... ¿De quién es mi página web?

Una pregunta... ¿De quién es mi página web?

La pregunta que sirve para encabezar este post parece estúpida. En general, todos entendemos bien cuando algo es de nuestra propiedad. Por ejemplo, si compramos una manzana, tenemos claro que la manzana es nuestra: podemos cogerla, llevarla a donde queramos y comérnosla cuando nos apetezca. Sin embargo, cuando hablamos de algo que carece de una contrapartida física, como una página web colgada en al red, la cuestión no es tan clara como parece.

Los servicios “Hágalo usted mismo”

Imaginemos que hemos contratado un servicio que nos permite crear a nosotros nuestra propia página web sin conocimientos de diseño, similar al que ofrecen empresas como 1&1. Sin entrar a valorar la calidad del resultado final, es muy probable que invirtamos muchas horas en conseguir un resultado que nos satisfaga. Además, con el paso del tiempo, iremos actualizándola, añadiendo contenidos... Por lo tanto, si pagamos 15 Euros mensuales, a lo largo de tres años habremos invertido 540 Euros y decenas de horas en nuestra página web.

Sigamos imaginando. Tenemos un problema con nuestra página web, que no carga por un tiempo demasiado prolongado. O con nuestras cuentas de correo. O, simplemente, 1&1 decide aumentar sus tarifas. Tomamos la decisión de no continuar nuestra relación con esta empresa y de llevar nuestra página web a cualquier otro proveedor ¿Podemos hacerlo? La respuesta es NO. Nuestra web ha sido desarrollada utilizando el programa de diseño automático de 1&1, pensado para funcionar en los servidores de esta misma empresa. Es imposible copiarla e instalarla en otro servidor. Tal opción no existe. Luego, habremos perdido todo nuestro dinero y trabajo. Por lo tanto, nuestra página web no es nuestra.

Pero el problema no acaba aquí…

Estas dudas sobre la propiedad de nuestra página web no sólo tiene lugar con empresas como 1&1. Puede ocurrirnos lo mismo con cualquier otra empresa de diseño web que aloje nuestra página. Es por ello que debemos pedir siempre la posibilidad de tener una copia de nuestra web, bien porque podamos hacerla nosotros mismos desde el panel de control del alojamiento, bien porque la empresa de diseño nos la haga llegar siempre que la solicitemos. Sin esta posibilidad debemos tener claro que, en realidad, nuestra página web, el diseño que hemos pagado, no es nuestro.

Existe la posibilidad de que la totalidad de nuestra página o una parte de ella no pueda ser de nuestra propiedad o, al menos, su código fuente. Determinadas empresas pueden dar forma a sus página usando software de su exclusiva propiedad, desarrollado por ellos mismo, y no pueden darnos una copia porque ello daría acceso a un código que podríamos utilizar (nosotros o su competencia) para nuestro propio provecho. En este caso no habría mayor problema, siempre que nuestro diseñador nos especifique este particular antes de comenzar el diseño y quede perfectamente recogido en las condiciones del contrato.

Es por todo esto que en Web Empresas desarrollamos nuestros proyectos utilizando gestores de contenido de código libre (Joomla, Wordpress, Drupal…). Además, nuestros clientes tienen acceso a su panel de control de alojamiento, desde el que pueden crear sus propias cuentas de correo electrónico, cuentas de FTP, bases de datos… y, por supuesto, hacer copias no sólo de su web, sino de cualquier otro dato alojado la cuenta que tienen en nuestros servidores. De esta manera garantizamos que su página web siempre será suya.